ADIVINANZAS Y ACERTIJOS - A
1-ABABOL: O A/Amapola.
O B/Pieza de artesanía en forma de bol.
O C/ Abanico griego con flecos.
O D/ Piedra semipreciosa.
2-ABACÁ: O A/ Artefacto usado para transportar bultos.
O B/ Columna musulmana.
O C/ Mamífero del sur de Africa.
O D/ Planta parecida al plátano, cuyo fruto no es comestible.
3-ABADEJO: O A/ Bacalao.
O B/ Abad de cargo inferior de un monasterio.
O C/ Arte de pesca.
O D/ Pieza pequeña que hace sonar la campana.
4-ABAJEÑO: O A/ Ciudadano perteneciente al pueblo de Abad.
O B/ Persona perteneciente a las costas o tierras bajas.
O C/ Tonel pequeño que se utiliza para llevar o depositar agua.
O D/ Persona muy diminuta.
5-ABARLOAR: O A/ Hablar sin conocimiento de causa.
O B/Valorar o tasar una cosa.
O C/ Colocar un buque junto al muelle.
O D/Juntar objetos de valor para después donarlos.
6-ABATE: O A/Palo usado en el juego del béisbol.
O B/Abanico de colores llamativos.
O C/Presbítero extranjero.
O D/Pez de agua salada de cuerpo de escamas y piel resbaladiza.
7-ABAZÓN: O A/Instrumento de mango largo utilizado para remover la tierra.
O B/Condimento de sabor fuerte.
O C/Ave de vuelo corto que vive en el sur de Asia.
O D/Bolsa de algunos mamíferos que utilizan para almacenar alimentos.
8-ABEMOLAR: O A/Suavizar la voz.
O B/Moler el trigo, cebada o cualquier otro cereal.
O C/En medicina: Extracción de una muela.
O D/Separar el fruto de la paja con la ayuda del viento.
9-ABERTAL: O A/Ventana de piedra de pequeñas dimensiones.
O B/Orificio o cavidad que sirve para dar luz.
O C/Arbol originario de la India.
O D/Terreno que no está cercado.
10-ABETE: O A/Hierro provisto de un gancho en cada extremo utilizado para sujetar el tejido.
O B/Planta cigofilácea de frutos espinosos.
O C/Floritura y adorno de los cascos romanos.
O D/Martillo pequeño de doble cabeza.
11-ABEY: O A/Arbol conífero de hojas muy resistentes.
O B/Mamífero rumiante de piel lisa con doble cornamenta .
O C/Arbol leguminoso procedente de las Antillas.
O D/Antigua lengua que se hablaba en el sur de Africa.
12-ABITAQUE: O A/Fruto no comestible de color marrón claro.
O B/Mineral de color negro de poco peso, procedente de Brasil.
O C/Madero muy resistente.
O D/Pedestal de las columnas corintias.
13-ABITÓN; O A/Serpiente africana de gran tamaño.
O B/Madera usada para amarrar cabos.
O C/Pez marino de lomo rojizo y cuerpo plateado.
O D/Molécula de carga eléctrica.
14-ABLACIÓN: O A/Acción de hablar.
O B/Inflación de algún músculo.
O C/Pliego o doblez de los metales.
O D/Extirpación de una parte del cuerpo.
15-ABLUCIÓN: O A/Familiarmente laboratorio.
O B/Acción de lavarse y asearse.
O C/Acción de hablar . O D/Bulto ocasionado por un golpe seco dado en el cuerpo.
16-ABOMASO: O A/Recipiente redondo en forma de vaso.
O B/Cuajar un liquido.
O C/Pez marino muy pequeño.
O D/Sustancia compuesta que se obtiene amasando varios componentes.
17-ABONERO: O A/Persona que abona algún terreno.
O B/Arbol de procedencia americana.
O C/Persona que se distingue por hacer acciones buenas.
O D/En América: persona comerciante que vende a plazos.
18-ABRA: O A/Abertura ancha entre dos montañas.
O B/Pequeño utensilio de labranza.
O C/Cabra de pequeños cuernos del norte de Asia.
O D/Secta religiosa.
19-ÁBREGO: O A/Abrigo usado por los pastores de tela vasta y gruesa.
O B/Cavidad o cueva natural montañosa.
O C/Persona encargada de enterrar a los muertos.
O D/Viento fuerte procedente del sur.
20-ABROJÍN: O A/Molusco
O B/Faja de tira estrecha que termina en flecos.
O C/Alforja pequeña que era utilizada para llevar las comidas en los animales.
O D/Ladrillo pequeño totalmente macizo.
21-ABROJO: O A/Brújula de poca precisión.
O B/Planta de fruto espinoso
O C/Sustancia natural que es utilizada en algunos rituales.
O D/Pañuelo de seda negra.
22-ABRÓTANO: O A/Brote de una planta.
O B/Persona natural de Abrotán.
O C/Fruto redondo con pinchos y que no es comestible.
O D/Planta con propiedades medicinales.
23-ABSTRUSO: O A/Que purifica y limpia.
O B/Persona que se introduce sin derecho.
O C/Arbol ilicíneo de madera muy dura.
O D/Relativo a los astros.
24-ABULIA: O A/Dinero pagado al clero eclesiástico a cambio de recibir ciertos privilegios.
O B/Disminución o falta de voluntad.
O C/Pájaro insectívoro que tiene una cresta de plumas en su cabeza.
O D/Abolir por decreto un precepto o mandato.
25-ABYECTO: O A/Insecto coleóptero.
O B/Persona baja y vil
O C/Persona que está dentro de una secta.
O D/Tipo de ángulo.
26-ACABALAR: O A/Acción de cavar un terreno.
O B/Pensar y acertar cierta cuestión.
O C/Poner la cabalgadura a las bestias.
O D/Completar y terminar algo.
27-ACAFRESNA: O A/ Lugar poblado de serbales.
O B/ Lima grande que utiliza el carpintero.
O C/Acaro del queso.O D/Paleta ancha.
28-ACALABROTAR: O A/Golpear en la cabeza.
O B/Brote que nace al efectuar un corte.
O C/Partir las piedras con punzones.
O D/Hacer un cabo de tres cordones ,formados cada uno de ellos por otros tres cabos.
29.ACALEFO: O A/Traje especial utilizado para introducirse en el agua.
O B/Orden de animales marinos.
O C/Nudo marinero.
O D/Arte de pesca utilizado en algunas tribus de América.
30.ÁCANA: O A/Arbol de madera fuerte.
O B/Ave palmípeda comestible.
O C/Cinto o canana para llevar cartuchos.
O D/Tipo de rana africana.
31.ACANTIO: O A/Planta aromática y medicinal.
O B/Mineral compuesto de color vasto.
O C/Río de la región de los Balcanes.
O D/Cardo borriquero.
32.ACAULE: O A/Planta que es tan pequeña que parece no tener tallo.
O B/Sustancia química.
O C/Pintura parecida a la cal viva..
O D/Mamífero del sur de Méjico.
33.ACEBOLLADURA: O A/Abolladura que se hace en la coraza.
O B/Sustancia pegajosa que desprende el acebo.
O D/Fruto del acebo no comestible, redondo y de color rojizo.
O D/Daño que se produce en algunas maderas.
34.ACEDAR: O A/Labrar la tierra con el azadón.
O B/Acción de hacer haces.
O C/Agriar alguna cosa.
O D/Lugar poblado de acedos.
35. ACEDO: O A/Arbol ilicíneo de flores anaranjadas.
O B/Azadón pequeño de mango corto.
O C/Acido de olor muy penetrante.
O D/Persona desapacible y de genio fuerte.
36.ACEDERAQUE: O A/Arbol de madera aromática.
O B/Planta poligonácea comestible y de sabor muy ácido.
O C/Incensario.
O D/Cordillera montañosa del sur de Africa.
37.ACÉFALO: O A/Crustáceo.
O B/Familia de los coleópteros.
O C/Que no tiene o le falta parte de la cabeza.
O D/Hueso del cerebro.
38.ACEIFA: O A/Expedición militar que se hace en verano.
O B/Navaja de hoja larga y muy afilada.
O C/Aceite que se extrae de la acefa.
O D/Vasija de cuello alto y que no tiene asas.
39.ACEITUNÍ: O A/Sustancia que se usa en pintura para dar más brillo.
O B/Aceite gordo, turbio y sin refinar.
O C/Palabra que no existe en nuestro diccionario.
O D/Tela rica muy utilizada en la Edad Media.
40.ACEMITE: O A/Criba redonda, pequeña y de tamiz muy fino.
O B/medida de peso en desuso.
O C/Salvado que tiene una buena parte de harina.
O D/Arbol de madera blanda.
41.ACEÑA: O A/Hacienda situada en terreno arcilloso.
O B/Persona avarienta y egoísta.
O C/Leñas muertas recogidas en el monte.
O D/Molino movido por la fuerza del agua.
42.ACERBO: O A/Arbol ilicíneo de madera muy dura.
O B/Persona cruel y desagradable.
O C/Prado abierto no productivo.
O D/Mamífero de la familia del ciervo.
43.ACERICO: O A/Mala hierba que aparece en algunos cultivos del sur de España.
O B/Acero blando muy maleable.
O C/Persona inculta y de poca cultura.
O D/Almohada pequeña que sirve para clavar alfileres.
44.ACEROLO: O A/Acero de terminación vasta y gruesa.
O B/Aro grande de acero utilizado para la construcción de ruedas.
O C/Arbol de flores blancas y de fruto comestible.
O D/Recipiente redondo y ancho, sin asas.
45.ACERUELO: O A/Especie de albarda pequeña que lleva el caballo.
O B/Ciruelo de crecimiento lento.
O C/Arbol de pequeña altura de flores blancas.
O D/No existe esta palabra en nuestro vocabulario.
46.ACERVO: O A/Ciervo macho que es el jefe de la manada.
O B/Montón de cosas muy menudas.
O C/Persona muy nerviosa e inquieta.
O D/Barca pequeña de pesca de una sola vela.
47-ACESCENCIA: Reverencia o saludo que se hace a los reyes.
O B/Disposición de agriarse una sustancia.
O C/Privilegio que ostentaba el primer hijo varón.
O D/Examen doctoral.
48.ACÉTICO: O A/Persona que padece una enfermedad intestinal.
O B/Persona introvertida.
O C/Persona natural de la ciudad de Ace.
O D/Que contiene vinagre.
49.ACETOSA: O A/Sal del ácido acético.
O B/Recipiente donde se macera el aceite.
O C/Planta comestible de sabor ácido.
O D/Mariposa de colores vivos del norte de Africa.
50.ACETRE: O A/Caldero pequeño.
O B/Camastro de hierro y colchón de paja.
O C/Vara con palo largo que utilizan los Papas.
O D/Ojal pequeño de una prenda de vestir.
51.ACEZAR: O A/Predisponer a dos personas para discutir entre ellas.
O B/Jadear.
O C/Lugar donde se amontonan los haces de una cosecha.
O D/Orar o rezar con el fin de conseguir alguna promesa.
52.ACIAGO: O A/Charca llena de lodo.
O B/Martillo grueso y grande del Herrero.
O C/Persona de mal agüero.
O D/Enfermedad que era mortal en la Edad Media.
53.ACIAL: O A/Astial de un tejado.
O B/Glacial en movimiento.
O C/Viento huracanado.
O D/Instrumento que sujeta a las bestias por el hocico.
54.ACIANO: O A/Planta medicinal de flores azules.
O B/Persona de avanzada edad.
O C/Desembocadura natural formada por la naturaleza.
O D/Cavidad natural de origen rocoso.
55.ACIANOS: O A/Personas de edades avanzadas.
O B/Bolsa de almacenamiento de comida que poseen los rumiantes.
O C/Desembocadura del mar en el océano.
O D/Brezos.
56.ACÍBAR: O A/Amargar.
O B/Lugar poblado de acebos.
O C/Canción popular canaria.
O D/Camino pedregoso y de mucha pendiente.
57.ACICATE: O A/Molde de hierro.
O B/Especie de espuela.
O C/Persona ruda y pueblerina.
O D/Fruto carnoso que no es comestible.
58.ACICULAR: O A/Dar marcha atrás.
O B/Embellecerse para un acontecimiento o una fiesta.
O C/Que tiene figura y forma de aguja.
O D/Esta palabra no existe en nuestro vocabulario.
59.ACICHE: O A/Herramienta que utilizan los soladores.
O B/Cincha que se coloca en el pecho de las caballerías.
O C/Desperdicio de las aceitunas una vez molidas.
O D/Piano de cola de doble teclado.
60.ACIDAQUE: O A/Fruto carnoso de sabor ácido.
O B/Estanque donde se lava la ropa.
O C/Arras dadas al casarse en la religión musulmana.
O D/Parte trasera de la armadura.
61.ACIDIA: O A/Antiguo velo trenzado.
O B/Espada curva y gruesa.
O C/Avaricia o egoísmo.
O D/Pereza para hacer las cosas.
62.ÁCIGOS: O A/Gases que salen del intestino.
O B/Vena torácica la cual une las venas cavas.
O C/Vergas de un velero.
O D/Especie de tortuga americana.
63.ACIMUT: O A/Mamífero que existió en la Edad de Piedra.
O B/Arbol de madera dura.
O C/Instrumento de viento.
O D/Angulo formado por el plano de un astro.
64.ACINESIA: O A/Planta de flores azuladas.
O B/Ausencia de movimientos.
O C/Ciencia que estudia las diferentes plantas medicinales.
O D/Enfermedad del sueño.
65.ACIPADO: O A/Paño muy bien tupido.
O B/Mamífero del norte de Africa.
O C/Murciélago pequeño de pelo áspero.
O D/Músculo de los rumiantes.
66.ACIRATE: O A/Herramienta usada por el carpintero.
O B/Loma que linda con dos haciendas.
O C/Zapato grande de madera parecido al zueco pero con más tacón.
O D/Farol situado en la torre de los puertos.
67. ACITARA: O A/Insecto coleóptero.
O B/Instrumento de cuerda antiguo.
O C/Pared más gruesa que un tabique.
O D/Almacén de cosechas o semillas.
68.ACLEIDO: O A/Especie de animales que carecen de clavículas.
O B/Persona delgada y endeble.
O C/Persona engreída.
O D/Pez fosilizado.
69.ACMÉ: O A/Granos de grasa que se producen en el rostro de algunas persona jóvenes.
O B/Periodo de mayor intensidad de una enfermedad.
O C/Arma de fuego de doble disparo.
O D/Castillo o fortaleza.
70.ACOCILI: O A/Arbol procedente de Méjico.
O B/Especie de camarón de aguas dulces.
O C/Badil pequeño usado para retirar las cenizas.
O D/Mamífero rumiante.
71.ACOCHINAR: O A/Acción de extraer acochín.
O B/Limpiar la piel del cerdo una vez muerto.
O C/Matar a alguien que no tiene huida ni defensa.
O D/Lugar donde se crían los cochinos.
72.ACOLAR: O A/Juntar o unir escudos de armas.
O B/Dar cola en las paredes antes de colocar el papel.
O C/Pasar por el tamiz alguna sustancia o liquido.
O D/Cortar la cola a los animales.
73.ACÓLITO: O A/Coloco gástrico.
O B/Clérigo de un convento.
O C/Martillo compuesto de boca u pico.
O D/Insecto de los ríos asiáticos.
74.ACÓNITO: O A/Persona que esta agonizando.
O B/Planta ranunculácea utilizada en medicina.
O C/Pez marino parecido a la raya.
O D/Cosa vana que carece de sentido.
75.ACORES: O A/Sistema montañoso de la India.
O B/Acordes rítmicos populares.
O C/Erupción que se produce en la cabeza de los niños.
O D/Mineral de origen africano.
76.ÁCORO: O A/Planta de hojas puntiagudas y de flores verdes.
O B/Coro superior de un plesvitério.
O C/Acaro muy pequeño.
O D/Arrecife de corales.
77.ACOTILLO: O A/Ave zancuda de vuelo corto y ligero.
O B/Pez joven de forma distinta de la que tiene cuando llega a ser adulto.
O C/Persona que habla y cuenta muchos chismorreos.
O D/Martillo grueso que utiliza el herrero.
78.ACRACIA: O A/Doctrina que defiende la anarquía.
O B/Artesa cuadrada que sirve para guardar trajes y ropas.
O C/Planta leguminosa.
O D/Mandato que hace promulgar un rey.
79.ACRIDIDO: O A/Acribado o tamizado.
O B/Familia de insectos.
O C/Persona que ha sido agredida físicamente.
O D/Mitad de la porción de un acre de terreno.
80.ACRIMONIA: O A/Ceremonia religiosa musulmana.
O B/Ciencia que estudia la criminología.
O C/Aspereza al gusto o al olfato.
O D/Planta de jardín de flores azules.
81.ACROSTOLIO: O A/Pez de agua salada.
O B/Espolón que tenían las naves antiguas.
O C/Pórtico de entrada de las iglesias.
O D/Documento escrito en un pergamino.
82.ACROTERA: O A/Mojón que separa un termino de otro.
O B/Instrumento de medida de longitud.
O C/Terreno agreste y montañoso.
O D/Pedestal que sirve de remate en una fachada.
83.ACTUARIO: O A/Auxiliar judicial que da fe en los autos procesales.
O B /Acuario de gran volumen.O C/Persona que está encargada de actualizar los libros de cuentas.
O D/Pez fosilizado.
84.ÁCULA: O A/Báculo que utilizan los obispos.
o B/Semilla redonda de piel áspera que no es comestible.
O C/Planta de flores blancas y de fruto seco.
O D/Especie de araña.
85.ACHICHINQUE: O A/Arbol de flores blancas.
O B/Farol de petróleo.
O C/Quitar el agua de las minas.
O D/Comida sabrosa y picante mejicana.
86.ADACILLA: O A/Arcilla común.
O B/Planta gramínea originaria de la India.
O C/Hada pequeña.
O D/Azadón pequeño y de mango corto.
87.ADAFINA: O A/Guiso que comen los judíos el día del sábado.
O B/Hada madrina.
O C/Hoz curva con mango de madera.
O D/Sustancia química que es muy combustible.
88.ADALID: O A/Cáliz que se utiliza en las consagraciones.
O B/Caudillo de guerra.
O C/Bisturí con punta curva que utiliza el cirujano.
O D/Almena más alta del castillo.
89.ADAMITAS: O A/Habitantes del sur de Francia.
O B/Sistema montañoso.
O C/Herejes que no utilizaban ninguna vestimenta.
O D/Habitantes de la antigua ciudad de Adame.
90.ADAR: O A/Lugar poblado de cardos.
O B/Pellejo utilizado para el transporte de vinos.
O C/Abanico árabe.
O D/Último mes del calendario hebreo.
91.ADARAJA: O A/Argolla grande que sujeta las riendas de las caballerías.
O B/Fruto no comestible del adar.
O C/Sandalia que usan en la India.
O D/Dientes que se dejan en la pared para después continuarla.
92.ADARCE: O A/Persona débil y enfermiza.
O B/Mamífero rumiante del sur de Africa.
O C/Vestido largo hecho de tela gruesa.
O D/Costra de sal que forma las aguas del mar en los objetos.
93.ADARGA: O A/Daga de filo corto.
O B/Escudo echo de cuero.
O C/Vara muy fina utilizada para conducir al ganado.
O D/Cuerda marinera.
94.ADARME: O A/Decimosexta parte de una onza.
O B/Palo grueso utilizado a modo de tranca.
O C/Arbol leguminoso de flores blancas.
O D/Escudo echo de madera con adornos.
95.ADARVE: O A/Llave grande de doble boca.
O B/Espacio almenado de un muro.
O C/Persona encargada de la limpieza de una posada.
O D/Antigua medida de áridos ya en desuso.
96.ADEHALA: O A/Conjunto de perros preparados para la caza.
O B/Flor silvestre.O C/Gratificación que se da aparte de su precio.
O D/Mujer que habita en una aldea.
97.ADEMA: O A/Alga marina.
O B/Lavativa.
O C/Planta de hojas largas y caídas.
O D/Madero que es utilizado para apuntalar.
98.ADERRA: O A/Barcaza de remolque.
O B/Espátula que utiliza el escultor.
O C/Maroma delgada que sirve para apretar el orujo.
O D/Arbusto ericáceo de fruto redondo no comestible.
99.ADIPOCIRA: O A/Membrana.
O B/Bolsa de los rumiantes para depositar la comida.
O C/Tejido muscular.
O D/Grasa que se forma en un cadáver a causa de la humedad.
100.ADIVAS: O A/Dios griego.
O B/Inflación de la garganta de los animales.
O C/Glándulas que fabrican la saliva.O D/Tripas de un animal.
101.ADIVE : O A/Adobe de barro y paja.
O B/Arco construido en piedra.
O C/Sustancia que sirve para teñir el tejido.
O D/Mamífero carnívoro muy parecido al zorro.
102.ADNATA : O A/Membrana de la parte anterior del ojo.
O B/Nata agria de la leche.
O C/Persona de carácter áspero.
O D/Baldosa cuadrada de barro.
103.ADOBASILLAS : O A/Persona que adoba o sazona alimentos.
O B/Respaldo alto de una silla.
O C/Reparados de sillas viejas.
O D/Laterales de un carro.
104.ADOCENADO : O A/Unir por docenas.
O B/Vulgar y de poco mérito.
O C/Metal limpio y pulido.
O D/Asno, borrico de poca altura.
105.ADONIS : O A/Jabón fabricado con sebo de cerdo.
O B/Columna gótica.
O C/Planta adormilera asiática.
O D/Mancebo hermoso y bien parecido.
106.ADOR : O A/Olor pestilento.
O B/Tiempo que se señala a cada uno para regar.
O C/Ave rapaz de plumaje gris.
O D/Pez de agua salada.
107.ADORATRIZ : O A/Sirviente de una emperatriz.
O /Raíz comestible de sabor dulce.
O C/Persona de rango real que adora y venera a una imagen.
O D/Profeta de una orden religiosa española.
108.ADRAL : O A/Paredes del brocal de un pozo.
O B/Raza de perro ovejero.
O C/Laterales de un carro.
O D/Plantación y cultivo de adres.
109.ADRIÁN : O A/Profeta de la era de Jesucristo.
O B/Juanete del pie.
O C/Perro guardián de un rebaño.
O D/Guardián o centinela.
110.ADRIZAR : O A/Enderezar la nave.
O B/Granizar muy fuerte, intensamente.
O C/Terreno pedregoso y árido.
O D/Tomar tierra o aterrizaje de una aeronave.
111.ADUAR : O A/Aduana.
O B/Trasvasar el vino de los toneles a las botellas.
O C/Conjunto de chabolas gitanas.
O D/Agradar a otro con palabras o acciones.
112.ADÚCAR : O A/Azúcar moreno.
O B/Seda exterior del capullo.
O C/Educar a una persona.
O D/Ave zancuda procedente del norte de América.
113.ADUFE : O A/Azufre muy volátil.
O B/Pandero.
O C/Vasija de barro ancha.
O D/Sustancia química de color anaranjado.
114.ADUJA : O A/Aguja gruesa para coser el calzado.
O B/Fruto no comestible del adul.
O C/Cada una de las vueltas que forma el cabo al ser recogido.
O D/Mujer hechicera que tiene pactos con el diablo.
115.ADUSTO : O A/Persona que está en su mayor desarrollo corporal.
O B/Persona de genio poco tratable.
O C/Arbol de tronco muy pequeño y de hojas marrones.
O D/Embarcación pequeña con una vela en la popa.
116.AERONATO : O A/Aeropuerto.
O B/Globo dirigible donde sus ocupantes van en una especie de cesta de mimbre.
O C/Persona que nace en una nave durante un trayecto.
O D/Persona encargada del estudio de aeronaves.
117.AETA : O A/Banda terrorista que actúa en España Y Francia.
O B/Individuo de una raza filipina que vive en los montes.
O C/Proseneta.
O D/Ventanal de cristales que es fijo.
118.AFANÍPTERO : O A/Insecto que no tiene alas.
O B/Persona muy trabajadora.
O C/Canutillo donde se guardan las agujas.
O D/Crustáceo marino ermitaño.
119.AFASIA : O A/Arbol cupulífero de gran altura.
O B/Glándula de la saliva.
O C/Pérdida del habla por enfermedad cerebral.
O D/Casa solariega de campo.
120.AFELIO : O A/Crucifijo grande de madera.
O B/Punto más distante al sol de un planeta.
O C/Insecto de cuatro pares de patas y dos pares de antenas.
O D/Gas noble.
121.ÁFILO : O A/Crustáceo marino.
O B/Filo de un arma blanca.
O C/Instrumento de viento.
O D/Que no tiene hojas.
122.AFORISMA : O A/Cuarzo traslúcido con franjas de colores.
O B/Tumor sanguíneo de las bestias.
O C/Terreno bajo y pantanoso a orillas del mar.
O D/Ciencia que estudia las marismas.
123.AFRAILAR : O A/Podar un árbol cortando las ramas más cercanas al tronco..
O B/Colocar a una persona los hábitos de fraile.
O C/Flor canaria de pétalos y hojas rosas.
O D/Sacar brillo a los suelos de un salón de baile.
124.AFTA : O A/Hierba silvestre africana.
O B/Parte de la llave que esta dentada.
O C/Ulcera pequeña en la boca.
O D/Relación escrita de lo acordado en una reunión.
125.AGALERAR : O A/Izar todas las velas de un navío.
O B/Llevar a los prisioneros a galeras.
O C/Evacuar con prisas.
O D/Inclinar el toldo cuando llueve.
126.AGÁLOCO : O A/Arbol del que se obtiene un jugo de color ocre.
O B/Persona que pierde la razón.
O C/Ave zancuda con pico en forma de espátula.
O D/Viento huracanado africano.
127.AGALLÓN : O A/Horcón de madera de tres picos.
O B/Agalla grande.
O C/Baile canario.
O D/Cuenta grande de los rosarios.
128.AGAVANZO : O A/Especie de garbanzo comestible.
O B/Viento nórdico.
O C/Rosal silvestre de flor encarnada y bayas rojas.
O D/Instrumento de labranza.
129.AGÉRATO : O A/Mandato de un superior.
O B/Planta compuesta.
O C/Roto en la parte posterior de un saco.
O D/Valle montañoso francés.
130.AGRAMAR : O A/Pasar una sustancia por el tamiz.
O B/Adornar con ramas y flores el suelo por donde pasará una comitiva.
O C/Romper los tallos del cáñamo para separar sus fibras.
O D/Añadir harina para espesar un guiso.
131.AGRAMILAR : O A/Cortar y raspar los ladrillos para igualarlos.
O B/Agriar una sustancia.
O C/Separar el grano de la paja.
O D/Embalsamar y amortajar.
132.AGRAZ : O A/Relativo al campo.
O B/Uva sin madurar o mosto que sale de ella.
O C/Terreno agreste y de difícil acceso.
O D/Granja agrícola.
133.AGRAZADA : O A/Azada ancha de mango largo.
O B/Abrazadera de hierro que une dos piezas.
O C/Fruto del agrazo que es redondo y de color naranja.
O D/Bebida compuesta de agua, azúcar y mosto.
134.AGREMÁN : O A/Antigua lengua alemana.
O B/Río del norte de Rusia.
O C/Adorno de seda de abrigos y vestidos de señora.
O D/Perro de presa búlgaro.
135.AGRILLA : O A/Ave zancuda de vuelo rasante y corto.
O B/Argolla pequeña de metal.
O C/Conjunto de mulas que retiran al toro muerto del ruedo.
O D/ Planta comestible de sabor ácido.
136. AGRIMENSURA : O A/Sustancia viscosa y agria.
O B/Excedente de productos agrícolas.
O C/Arte de medir las tierras.
O D/Ciencia que estudia la agricultura.
137.AGRIMONIA : O A/Planta rosácea cuyas flores se usan para curtir los cueros.
O B/Ciencia encargada del estudio de la agricultura.
O C/Ave zancuda de plumaje gris.
O D/Aguardiente de sabor dulce.
138.AGUADIJA : O A/Lluvia repentina , muy suave.
O B/Cantara para llevar el agua de la fuente.
O C/Cierto humor que se forma en granos o llagas.
O D/Ave palmípeda que vive cerca de los ríos.
139.AGUADURA : O A/Agua que contiene mucha cal.
O B/Pus que se forma en los cascos de las caballerías.
O C/Cantara para transportar agua con las bestias.
O D/Aguas que están heladas.
140.AGUAJAQUE : O A/Agua sucia y residual.
O B/Martillo que utiliza el cantero.
O C/Resina de hinojo.
O D/Fruto comestible y dulce.
141.AGUAMALA : O A/Medusa con tentáculos.
O B/Agua contaminada.
O C/Lluvia en exceso que pudre las cosechas.
O D/Reptil de cola larga y de color largo.
142.AGUAÑÓN : O A/Persona que protesta demasiado.
O B/Guadaña muy grande.
O C/Vasija de barro utilizada para recoger el agua de lluvia.
O D/Maestro de obras hidráulicas.
143.AGUAPIÉ : O A/Aguas de escasa profundidad.
O B/Zanco para pasar un río o cauce de agua.
O C/Vino muy flojo de mosto y agua.
O D/Ave zancuda que se posa en las aguas de las charcas.
144.AGUAZO : O A/Tormenta de agua muy fuerte y repentina.
O B/Pintura hecha con colores disueltos en agua.
O C/ Almuerzo que hace el labrador cuando está en el campo.
O D/Pan grande de hogaza.
145.AGÜERA : O A/Zanja que canaliza el agua de lluvia.
O B/Mujer supersticiosa.
O C/Arbol teáceo de flores blancas y rosas.O D/Aguadera grande de esparto.
146.AGUILILLA : O A/Polluelo del águila rapaz.
O B/Caballo de origen americano.
O C/Campanilla que utiliza el monaguillo en actos religiosos.
O D/Planta solanácea de flores rojas y frutos picantes.
147.AGUSTÍN : O A/Apóstol y mártir.
O B/Ave voladora que se alimenta de peces.
O C/Persona muy conformista.
O D/Pasta formada por mosto y harina.
148.AHELEAR : O A/Poner al aire la ropa mojada.
O B/Helar.
O C/Amargan algo con hiel.
O D/Sitio poblado de ahelos.
149.AHOCINARSE : O A/No dar la razón a quien la tiene.
O B/Correr un río por una quebrada honda y estrecha.
O C/Obstinarse en algo concreto.
O D/Enfadarse.
150.AHOGUIJO : O A/Inflamación de las amígdalas o de la faringe.
O B/Correa que tira de la cabezada de las bestias.
O C/Arbusto apocináceo de sustancias venenosas.
O D/Cuello largo de un vestido.
151.AIJADA : O A/Persona no apadrinada.
O B/Hueso de la boca de los vertebrados.
O C/Mala hija.
O D/Vara con punta de hierro utilizada para picar a las yuntas.
152.AILANTO : O A/Aislante que protege de las altas temperaturas.
O B/Mal aliento.
O C/Hilo grueso de lana virgen.
O D/Arbol de flores malolientes.
153.AIRÓN : O A/Viento o aire fuerte.
O B/Despoblado donde se producen grandes corrientes de aire.
O C/Penacho de algunas aves.
O D/Abanico formado por plumas de avestruz.
154.AJARAFE : O A/Azotea.
O B/Ciudad musulmana.
O C/Campo sembrado de ajos.
O D/Escudo medieval.
155.AJENUZ : O A/Arbol de flores llamativas de color rojo.
O B/Crustáceo marino.
O C/Instrumento que mide diferentes ángulos.
O D/Araña pequeña de color verde.
156.AJIMEZ : O A/Caja de música antigua.
O B/Ventana en forma de arco con una columna en el medio.
O C/Uno de los cabos de la nave.
O D/Arbol cupulífero de gran altura.
157.AJOBILLA : O A/Mortero.
O B/Molusco muy común en los mares de España.
O C/Piel del ajo.O D/Antigua medida de capacidad.
158.AJOMATE : O A/Plato típico de comida canaria.
O B/Guiso a base de ajos y tomates.
O C/Lanza de pica en forma de media luna y terminada en punta.
O D/Alga de agua dulce de color verdoso.
159.AJORCA : O A/Horca.
O B/Argolla de adorno que usaban las mujeres.
O C/Diversión bulliciosa y de mucho ruido.
O D/Saco de tela donde se guardan los ajos pelados.
160.AJUAGAS : O A/Úlceras en los cascos de los caballos.
O B/Aguarrás.
O C/Alga marina que tiene muchas raíces.
O D/Enaguas que se colocan debajo del vestido.
161.ÁLABE : O A/Arbol salicíneo de madera blanda y ligera.
O B/Natural de Alava.
O C/Rama de árbol torcida hacia el suelo.
O D/Alambre fino y manejable.
162.ALABEO : O A/Fruto no comestible del alabe.
O B/Defecto de las maderas al curvarse.
O C/Candado grande con doble cierre de seguridad.
O D/Instrumento de percusión.
163.ALADRERO : O A/Raza canina.
O B/Persona que alardea de alguna cosa.
O C/Caballo de poca monta.
O D/Carpintero que fabrica apeos de labranza.
164.ALADROQUE : O A/Adoquín cuadrado de granito.
O B/Pez comestible.
O C/Arbol rosáceo de madera dura y retorcida.O D/Ave palmípeda de gran tamaño.
165.ÁLAGA : O A/Trigo de grano largo.
O B/Hablar bien de otras personas.
O C/Cuerda gruesa usada por los marineros.
O D/Mala hierba del cultivo.
166.ALAJÚ : O A/Arbol salicíneo de madera blanda.
O B/Pasta de almendras, nueces y miel.
O C/Pulsera de desposada de la religión musulmana.
O D/Ave insectívora africana.
167.ALAMAR : O A/Especie de calamar.
O B/Especie de presilla, botón o ojal.O C/Alga marina.
O C/Cabo marinero de doble trenzado.
168.ALAMUD : O A/Instrumento musical de cuerda de caja cóncava.
O B/Albatros.
O C/Cerrojo de forma cuadrada y plano.
O D/Fruto no comestible del álamo.
169.ALANO : O A/Cruce de perro dogo y lebrel.
O B/Raza de caballo español.
O C/Ave rapaz diurna de pico y plumaje negro.
O D/Persona huraña.
170.ALAQUECA : O A/Muñeca de porcelana china.
O B/Sustancia que se extrae del álamo.
O C/Repisa de la cocina.
O D/Agata de color rojizo.
171.ALARBE : O A/Hombre brutal.
O B/Alambique de destilación.
O C/Alardear de algo.
O D/Cornisa de un edificio.
172.ALARIA : O A/Conjunto de perros entrenados para la caza.
O B/Flor primaveral.
O C/Lanza utilizada por las tropas romanas.
O D/Utensilio que utiliza el alfarero.
173.ALARIFE : O A/Arrecife marino.
O B/Arquitecto o maestro de obras.
O C/Fruto no comestible.
O D/Caballa construida de madera y cerca o a orillas de el agua.
174.ALATERNO : O A/Subalterno de una corrida.
O B/Linterna colocada en el casco de los mineros y espeleólogos.O C/Arbusto de flores blancas y fruto en forma de bayas negras.
O D/Ave palmípeda de grandes y potentes alas.
175.ALAVESA : O A/Mesa camilla pequeña.
O B/Antigua lanza corta.
O C/Promesa que se hace a cambio de oraciones de penitencia.
O D/Salamandra de color blanco y negro.
176.ALAZO : O A/Coger a la presa con un lazo.
O B/Mineral muy frío y oscuro.O C/Cangrejo marino.
O D/Golpe dado con las alas.
177.ALAZOR : O A/Planta de flores azafranadas.
O B/Ave rapaz diurna que se utiliza en cetrería.
O C/Especie de zorro muy astuto.
O D/Lanza árabe.
178.ALBACARA : O A/Ave rapaz.
O B/Condimento alimenticio.
O C/Torreón saliente.
O D/Calzado formado por varias tiras de cuero.
179.ALBACORA : O A/Molusco marino.
O B/Fruto de la higuera.
O C/Pedestal que se coloca en la base de las estatuas.O D/Pez de agua salada de ojos luminosos.
180.ALBANEGA : O A/Red utilizada para coger conejos.
O B/Hacha pequeña.O C/Planta leguminosa.
O D/Armadura.
181.ALBARAZO : O A/Primeras luces del día.
O B/Especie de herpes.
O C/Murciélago nocturno parecido al ratón.
O D/Legumbre comestible asiática.
182.ALBARIZO : O A/Variedad de albaricoque.
O B/Persona despreocupada y sin interés.
O C/Dicese del terreno blanquecino.
O D/Especie de uva que se cultiva en terrenos muy secos.
183.ALBARRADA : O A/Nacimiento del día.
O B/Palancana grande y sin asas.
O C/Pared de piedra seca.
O D/Agrupación familiar musical.
184.ALBARRANA : O A/Mujer sucia y poco aseada.
O B/Canción popular vasca.
O C/Hierba aromática y medicinal.O D/Especie de cebolla medicinal.
185.ALBARSA : O A/Albarca.
O B/Canasta utilizada por el pescador.O C/Terreno con agua y barro.
O D/Barca pequeña y sin remos.
186.ALBATOZA : O A/Especie de albatros.
O B/Especie de alga marina.
O C/Barco pequeño cubierto.
O D/Trozo de madera usada por el carnicero para partir o trocear.
187.ALBAYALDE : O A/Montaña del macizo pirenaico.
O B/Carbonato de plomo.
O C/Alcalde de una pequeña aldea.
O D/Estribo de la montura de un caballo.
188.ALBAZANO : O A/Joven apuesto.
O B/Natural de Albaza.
O C/Apeo de labranza.
O D/De color castaño oscuro.
189.ALBÉITAR : O A/Veterinario.
O B/Afeitar a una persona.
O C/Separar el grano de la paja con la ayuda del viento.O D/Altar de pequeñas dimensiones.
190.ALBÉNTOLA : O A/Especie de mariposa africana de llamativos colores.
O B/Hierba silvestre.
O C/Lanza que tiene un banderín en su extremo.
O D/Especie de red utilizada para pescar pequeños peces.
191.ALBÉRCHIGO : O A/Sustancia mal oliente procedente de una alberca.
O B/Fruto del alberchigero.
O C/Alga marina.
O D/Excrementos de los cerdos .
192.ALBERO : O A/Paño para limpiar y secar los platos.
O B/Fruto del albar.O C/Terreno pantanoso de color amarillento.
O D/Alba.
193.ALBICANTE : O A/Fruto de sabor picante.
O B/Que blanquea.
O C/Alberca pequeña y de poca altura.
O D/Falda corta que solo llega hasta las rodillas.
194.ALBÍN : O A/Persona joven de nacionalidad albana.
O B/De color muy blanco.O C/Color carmesí oscuro.
O D/Escudo de armas de una familia.
195.ALBINA : O A/Laguna que está formada por agua marina.
O B/especie de azúcar.
O C/Fruto del albano.O D/Antiguamente molinera.
196.ALBITANA : O A/Mujer natural de Albania.
O B/Persona que habita cierto lugar.
O C/Cerca que se hace para resguardar las plantas.
O D/Arbusto de flores amarillas y fruto en forma de bayas.
197.ALBOGUE : O A/Adobe echo de barro y paja.
O B/Especie de dulzaina.
O C/Arbol leguminoso de fruto no comestible.O D/Plaga que afecta a ciertos cultivos.
198.ALBOQUERÓN : O A/Vela cuadrada.
O B/Especie de boquerón pero de mayor tamaño.
O C/Red del pescador, muy fina y tupida.O D/Planta de flores encarnadas muy parecidas a las del alhelí.
199.ALBORGA : O A/Calzado de esparto, parecido a la alpargata.
O B/Barriga o vientre gordo.
O C/Anilla de hierro donde se sujetan las riendas de las caballerías.
O D/Fuete bronca.
200.ALBORNÍA : O A/Manta sin pelo que utiliza el pastor.
O B/Vasija grande de barro vidriado, que tiene forma de tazón.
O C/Boina típica vasca.
O D/Ceremonia i acto religioso.
201.ALBOROQUE : O A/Asno de poca altura.
O B/Escudo de madera de forma rectangular.
O C/Agasajo hecho a quienes intervienen en una venta.
O D/Albaricoque.
202.ALBOTIN : O A/Calzado que llega por encima del pie.
O B/Arbol cuyo fruto primero es rojo y después negro.
O C/Motín que se origina en una prisión.O D/Incensario.
203.ALBUDECA : O A/Sandía o melón de mala calidad.
O B/Arma de fuego antigua, parecida al arcabuz.
O C/Planta de hojas aromáticas y olorosas.
O D/Cazuela de barro con asas.
204.ALBÚMINA : O A/Mujer infiel.
O B/Sustancia incolora e insípida que esta en la clara del huevo.
O C/Resina del pino.
O D/Un componente del aluminio.
205.ALBUR : O A/Arbusto de flores rosáceas.
O B/Ave rapaz diurna.
O C/Pez de río de carne blanca.
O D/Especie de tonel donde se deposita el aceite.
206.ALCA : O A/Ave palmípeda de cuello corto y cabeza voluminosa.
O B/Especie de alpargata.
O C/Sustancia química.
O D/Asa de un arca o cofre.
207.ALCACER : O A/Pozo natural.
O B/Cebada verde y en hierba.
O C/Municipio de la ciudad de Salamanca.
O D/Ave rapaz adiestrada para la cetrería.
208.ALCADAFE : O A/Barreño de vidrio que utilizan los taberneros.
O B/Aldabón de una puerta.
O C/Pez fosilizado.O D/Fruto del alcade.
209.ALCAHAZ : O A/Gario de dos puntas.
O B/Halcón de presa.
O C/Instrumento utilizado para destilar líquidos.
O D/Jaula grande para encerrar aves.
210.ALCAMONÍAS : O A/Pegatinas de plástico.
O B/Semillas que se usan como condimento.
O C/Plantas ranunculaceas que no tienen fruto.O D/Acrobacias en el aire.
211.ALCÁNDARA : O A/Varal donde se posan los alcones.
O B/Pelicano.
O C/Bloque hueco de arcilla, utilizado en algunas construcciones.O D/Cantara para llevar agua.
212.ALCANDÍA : O A/Arca para guardar el dinero o joyas.
O B/Persona traidora y falsa.
O C/Sala de reuniones.
O D/Farol de hierro y cubierto de cristales.
213.ALCANDORA: O A/Hierba medicinal.
O B/Municipio de la provincia de Cuenca.
O C/Hoguera utilizada para hacer señales.
O D/Piedra semi preciosa.
214.ALCANFORERO: O A/Vasija hermética que conserva ciertas fragancias.
O B/Persona que fabrica alcanfor.O C/Arbol lauráceo de flores blancas.
O D/Florero.
215.ALCARAVEA: O A/Bronca o pelea.
O B/Ave zancuda de cuello largo y plumaje blanco y negro.
O C/Alfombra echa de esparto.
O D/Planta de simiente aromática, que sirve de condimento.
216.ALCARCEÑA : O A/Alberca de agua.
O B/Planta leguminosa que sirve de alimento al ganado.
O C/Persona de animo fuerte.O D/Almena mayor de un castillo.
217.ALCARRAZA: O A/Vasija de arcilla porosa.
O B/Carroza cubierta colocada sobre cuatro mástiles, que era llevada por personas.
O C/Tierra poco fértil.
O D/Fruto no comestible de la alcarrarraz.
218.ALCARTAZ : O A/Palo largo con muescas utilizado para medir el volumen de agua.
O B/Especie de pelicano grande.
O C/Prior de un monasterio.
O D/Cucurucho.
219.ALCATIFA: O A/Rita o sorteo clandestino.
O B/Tapete de alfombra fina .
O C/Vasija que en uno de sus extremos esta agujereado.
O D/Alcachofa.
220.ALCAUCIL: O A/Alcachofa silvestre.
O B/Alguacil y pregonero.
O C/Persona que dirige un ejercito.
O D/Ballesta de doble disparo.
221.ALCINO: O A/Caballo de gran alzada.
O B/Persona natural de Alcina.
O C/Alce de los Alpes.
O D/Planta labiada de olor desagradable.
222.ALCIÓN: O A/Pez.
O B/Viento huracanado del sur.
O C/Municipio de la ciudad de Soria.
O D/Remache de doble cabeza.
223.ALCOR: O A/Alcohol poco destilado.
O B/Cerro, collado.
O C/Repisa.
O D/Mamífero rumiante que tiene astas en forma de pala.
224.ALCORQUE: O A/Hierba silvestre.
O B/Corteza del alcornoque.
O C/Hoyo al pie del árbol para sujetar el agua.O D/Persona delgada.
225.ALCORZA: O A/Hierba aromática.
O B/Cantimplora de mimbre.
O C/Borrachera.
O D/Pasta de azúcar y almidón.
226.ALCUZA: O A/Vasija para el aceite.
O B/Ave zancuda de pico largo y curvado.
O C/ Aguja.
O D/Herramienta que utiliza el escultor para rebajar la piedra.
227.ALDABIA: O A/Llamador o adorno de una puerta.
O B/Madero para sostener tabiques torcidos.
O C/Pared echa de adobes.
O D/Planta leguminosa.
228.ALDEBARÁN: O A/Estrella principal de la constelación de Tauro.
O B/Municipio de la provincia de Lugo.
O C/Aldabón de acero.
O D/Salvavidas.
229.ALDEHÍDO: O A/Aldeano .
O B/Liquido incoloro y muy volátil, de olor desagradable.
O C/Que tiene mucho frío.
O D/Dedal de madera con pequeños agujeros.
230.ALDORTA: O A/Puerta principal de la entrada a un castillo o fortaleza.
O B/Ave zancuda de pico negro y penacho blanco.
O C/Torta de aceite y chicharrones.O D/Planta americana de sustancia colorante.
231.ALDRÁN: O A/Persona que vende vino en las dehesas.
O B/Faldón pesado y largo.
O C/Farol de aceite.
O D/Especie de alcotán.
232.ALECE: O A/Deposito o cementerio.
O B/Boquerón.
O C/Planta dicotiledonía de frutos en forma de baya.
O D/Especie de iguana africana.
233.ALECRÍN: O A/Penacho de la cabeza de alguna aves.
O B/Cría del alacrán.O C/Tiburón de los mares de las Antillas.
O D/Crin de la cola de los caballos.
234.ALECTORIA: O A/Trayectoria que sigue un proyectil.
O B/Piedra que se forma en el hígado de los gallos viejos.
O C/Ciencia que estudia las aleaciones de los metales.
O D/Enfermedad del sueño.
235.ALEDA: O A/Cera con la que untan las abejas la colmena.
O B/Cornisa de un edificio.
O C/Medusa marina.
O D/Aleta.
236.ALETRIZ: O A/Monumento o estatua.
O B/Condimento alimenticio.
O C/Tierra muy arcillosa y rojiza.O D/Hueco en el casco de un buque, para sujetar maderos.
237.ALEJIJA: O A/Membrana nadatoria de los anfibios.
O B/Especie de gachas.O C/Especie de lija para encender las cerillas.
O D/Vasija de cuello largo y estrecho.
238.ALEMA: O A/Lima utilizada por el carpintero.
O B/Lengua derivada del alemán.
O C/Embarcación de pesca.
O D/Agua de regadío que es repartido por turnos.
239.ALERCE: O A/Arbol conífero muy alto de fruto en forma de piña.
O B/Especie de alce.
O C/Ave palmípeda de plumaje blanco y gris.O D/Balcón que sobresale de la pared.
240.ALEVILLA: O A/Oración corta.
O B/Hebilla del calzado.
O C/Especie de mosca, que está dentro del capullo.O D/Mariposa de alas blancas.
241.ALEVOSA: O A/Alga marina.
O B/Tumor que se forma debajo de la lengua.
O C/Sustancia pegajosa.
O D/Hierba silvestre de poca altura.
242.ALFÁBEGA: O A/Artesa cuadrada para amasar el pan.
O B/Letra del abecedario griego.
O C/Planta labíada de flores blancas y olor aromático.O D/Alfalfa verde y sin cortar.
243.ALFANA: O A/Vertedero de aguas sobrantes.
O B/Caballo corpulento y brioso.
O C/Alfalfa.
O D/Persona labradora.
244.ALFANDOQUE: O A/Pasta hecha de melano, queso y anís.
O B/Plato de alfarería de vivos colores.
O C/Algodón.
O D/Sello o precinto que se pone en los pergaminos.
245.ALFANEQUE: O A/Arco de estilo gótico.
O B/Halcón africano adiestrado para la cetrería.
O C/Que tiene uno o varios flagelos.
O D/Herramienta punzante que utiliza el zapatero.
246.ALFANJE: O A/Monje tibetano.
O B/Faja gruesa y larga, que da varias vueltas a la cintura.O C/Sable ancho, corto y curvo de doble filo.
O D/Estanque de aguas sucias.
247.ALFAQUE: O A/Haz de alfalfa seca.
O B/Banco de arena que se forma en la boca de los ríos.
O C/Faro costero.
O D/Instrumento de viento.
248.ALFAQUI: O A/Doctor o sabio de la ley musulmana.
O B/Arcilla.
O C/Sustancia colorante de color amarillo.O D/Persona que no siente el dolor.
249.ALFARDÓN: O A/Fruto del alfar.
O B/Faldón típico canario.
O C/Azulejo de forma exagonal y alargada.
O D/Costal muy largo y estrecho.
250.ALFAREME: O A/Torno del alfarero.
O B/Toca con la que los árabes se cubren la cabeza.
O C/Misal y libro de cánticos religiosos.
O D/Persona que se dedica a la artesanía.
251.ALFARJE: O A/Piedra inferior del molino de aceite.
O B/Alforja que llevan las caballerías.
O C/Plantación de hierba para el ganado:
O D/Fruto del alfar.
252.ALFAZAQUE: O A/Zapato o zueco de madera.
O B/Guadaña.
O C/Sitio pedregoso y agreste.
O D/Insecto coleóptero azul y negro.
253.ALFERECÍA: O A/Abadía.
O B/Flor de pétalos rojos y hojas azules.
O C/Enfermedad de la infancia que origina convulsiones.
O D/Taller de alfarería.
254.ALFOLI: O A/Alhelí.
O B/Halcón de presa , entrenado para cetrería.
O C/Granero o almacén de sal.
O D/Alfiler grande de cabeza redonda.
255.ALFÓNCIGO: O A/Llana que usa el albañil.
O B/Arbol resinoso de fruto no comestible.
O C/Canónigo.
O D/Sombrero que utilizaba la caballería francesa.
256.ALFORFÓN: O A/Piedra de afilar.
O B/Persona que reniega de la religión musulmana.O C/Planta de cuyo fruto se obtiene harina para fabricar pan.
O D/Acordeón.
257.ALFORZA: O A/Pliege o doblez que se hace en las faldas.
O B/Alforja de esparto de dos bolsillos.
O C/Planta que nace en sitios húmedos y sombríos.O D/Espada de filo plano.
258.ALFOZ: O A/Ave de presa.
O B/Semilla parecida al arroz y de color amarillo.
O C/Arbol resinoso de hojas espinosas y sin fruto.
O D/Distrito de varios pueblos que forman una jurisdicción.
259.ALGAIDA: O A/Planta de flores blancas y fruto en forma de vainas.
O B/Sitio lleno de matorrales espesos.
O C/Criba grande utilizada en la construcción.O D/Especie de feldespato de origen volcánico.
260.ALGALIA : O A/Ave zancuda procedente del norte de Asia.
O B/Referente a la Galia.
O C/Legumbre seca que come el ganado.
O D/Sustancia de olor fuerte , empleada en perfumería.
261.ALGARA: O A/Tropa montada a caballo que penetra en territorio enemigo.
O B/Alga.
O C/Planta leguminosa de frutos en forma de bayas.
O D/Pelea callejera.
262.ALGARRADA : O A/Gran vocerío.
O B/Conducir los toros al toril.
O C/Tenaza grande del herrero.
O D/Trabuco de guerra que se apoya con una horquilla al suelo.
263.ALGAVARO : O A/Felino salvaje de pelo corto.
O B/Especie de algarroba.
O C/Persona vaga o perezosa.O D/Insecto coleóptero de antenas muy largas y desarrolladas.
264.ALGAZARA: O A/Hogaza de pan grande.
O B/Gran vocerío.
O C/Molino de aceite.
O D/Pico usado para la escalada de una montaña.
265.ALGORÍN : O A/Sustancia que sirve para teñir los tejidos.
O B/Ave insectívora de canto suave.
O C/Sitio donde se conservan las aceitunas en el molino.
O D/Sulfato de hierro y cobre.
266.ALHORRE : O A/Excremento de los recién nacidos.
O B/Torre o almena.
O C/Sitio para guardar el grano.
O D/Pez marino de aguas muy profundas.
267.ALHUMAJO : O A/Cualquier animal de carga o tiro.
O B/Hojas del pino.
O C/Planta de flores rosáceas.
O D/Especie de gusano de seda.
268.ALHURRECA : O A/Mamífero insectívoro que vive en las orillas de los ríos.
O B/Urraca.
O C/Costra salina que forma el mar en los objetos.O D/Municipio de la provincia de Avila.
269.ALIBRE : O A/Capaz de nutrir.
O B/Instrumento de precisión.
O C/Librillo de papel del fumador.
O D/Estanque, bebedero de animales.
270.ÁLICA : O A/Planta crucífera de flores muy olorosas.
O B/Gachas hechas de legumbres.
O C/Ala pequeña.
O D/Natural de la ciudad de Aloc.
271.ALICANTE : O A/Fruto del alico , en forma de piña.
O B/Persona de buen vestir.
O C/Tenaza con dos puntas planas.O D/Especie de víbora.
272.ALIENISTA : O A/Loco, demente.
O B/Medico especializado en enfermedades mentales.
O C/Violinista.
O D/Planta de pétalos rojos y amarillos.
273.ALIFAFE : O A/Tumor en los corvejones de las bestias.
O B/Hierba silvestre trepadora.
O C/Palacete árabe.
O D/Túnica blanca del sacerdote.
274.ALIJAR : O A/Plantación de alijas.
O B/Dehesa.
O C/Limar alguna aspereza.
O D/Desvalijar.
275.ALIJARAR : O A/Municipio de la provincia de Málaga.
O B/Tirar el lastre de un barco.
O C/Salir huyendo de alguien.
O D/Repartir tierras incultas.
276.ALIPATA : O A/Garrapata.
O B/Arbol de Filipinas de maderas aromáticas.
O C/Hembra del pato.
O D/Persona torpe.
277.ALÍPEDE : O A/Que lleva alas en los pies.
O B/Pedestal de una estatua.
O C/Cualquiera de las aves voladoras.
O D/Ovulo fecundado en un laboratorio.
278.ALISMA : O A/Planta de flores blanquecinas que crecen en los pantanos.
O B/Bandera blanca en señal de tregua o rendición.
O C/Marisma formada por las olas del mar.O D/Isla o islote.
279.ALIZAR : O A/Peinar el cabello.
O B/Aterrizaje de una aeronave.O C/Friso de azulejos.
O D/Ensenada.
280.ALJABA : O A/Espada árabe.
O B/Cueva donde se cultiva el champiñón.
O C/Pellejo de vino.
O D/Caja portátil para llevar flechas.
281.ALJAMA : O A/Alfombra persa.
O B/Carne salada y seca.
O C/Junta de moros y judíos.O C/Almohada grande de lana.
282.ALJARFA : O A/Parte más espesa de la red de pescar.
O B/Bolsa de esparto con asas.
O C/Arpón del pescador.O D/Planta del desierto sin hojas, con el cuerpo cubierto de púas.
283.ALJEZ : O A/Bóveda superior de una catedral.
O B/Mineral de yeso.
O C/Juego de fichas.
O D/Pez marino de boca voluminosa.
284.ALJÓFAR : O A/Deposito y almacén de vasijas.
O B/Perla pequeña e irregular.
O C/Sitio poblado de aljofes.
O D/Daga pequeña con empuñadura de nácar.
285.ALJUBA : O A/Vestimenta mora.
O B/Cantara de vino.
O C/Joroba del camello o dromedario.
O D/Legumbre asiática muy parecida a la alubia.
286.ALMÁDANA : O A/Madeja de hilo.
O B/Mazo usado por el picapedrero.O C/Edificio donde se almacenan mercancías.
O D/Correa utilizada por los pastores para arrojar piedras a los animales.
287.ALMADÍA : O A/Almohada.
O B/Abadía inglesa.
O C/Persona de alma caritativa y bondadosa.O D/Canoa usada en la India.
288.ALMADRABA : O A/Red de pescar atunes.
O B/Molino de harina.
O C/Calzado de tiras y suela de cuero.O D/Pieza pasante de un tornillo.
289.ALMAGESTO : O A/Pieza de la armadura que cubre el rostro.
O B/Libro de astronomía.
O C/Hacer asco con mal gesto.O D/Persona que es condenada a morir en la hoguera.
290.ALMAIZAR : O A/Toca de gasa usada por los moros.
O B/Cultivo de maíz.
O C/Macerar o secar las legumbres.
O D/Izar la bandera a lo alto del mástil.
291.ALMAJARA : O A/Molino de aceite.
O B/Prisma que corona el muro de una fortaleza.
O C/Especie de algarroba de poca altura.O D/Terreno abonado con estiércol reciente.
292.ALMALAFA : O A/Alforja de esparto.
O B/Traje moro que cubre todo el cuerpo.
O C/Hierba silvestre muy dañina en los cultivos.
O D/Especie de alcachofa.
293.ALMANDINA : O A/Especie de naranja enana.
O B/Túnica sagrada.
O C/Una variedad del color granate.
O D/Piedra semi preciosa de color negro brillante.
294.ALMARADA : O A/Mazmorra o prisión.
O B/Aguja grande para coser alpargatas.O C/Nacimiento de un nuevo día.
O D/Base fija de una pieza de artillería.
295.ALMARBATE : O A/Madero cuadrado empleado en uniones de madera.
O B/Alga marina.
O C/Pueblo de la provincia de Murcia.O D/Barco pequeño de pesca de remos.
296.ALMARCHA : O A/Vara utilizada por el picador.
O B/Población de vega o tierras bajas.
O C/Deposito de excremento de animales.O D/Cinto que sujeta la montura.
297.ALMEA : O A/Planta leguminosa.
O B/Corteza del estoraque.
O C/Torre más elevada de un castillo o fortaleza.
O D/Bandera de un ejercito.
298.ALMENDRILLA : O A/Reja de madera de una ventana.
O B/Fruto del almendro.O C/Lima .
O D/Aceite que se extrae de las almendras.
299.ALMETE : O A/pieza de la armadura que cubría la cabeza.
O B/Arbol rosáceo de flor temprana.
O C/Arma de fuego de doble disparo.
O D/Pieza que une dos trozos de madera.
300.ALMEZ : O A/Instrumento de música antiguo.
O B/Arbol de corteza negra.
O C/Mortero de madera.
O D/Estribo del caballo.
301.ALMEZA : O A/Proa de una embarcación.
O B/Mesa gruesa de madera que se utiliza para matar al cerdo.
O C/Sustancia pegajosa que desprende el almez.
O D/Fruto comestible del almez.
302.ALMIJARA : O A/Depósito de aceite de las minas de Almadén.
O B/Ave zancuda que se alimenta de peces.O C/Pajar, granero.
O C/Faldón de la armadura.
303.ALMILLA : O A/Mosquetón que utiliza el alpinista para pasar las cuerdas.
O B/Ardilla africana.
O C/Especie de vestidura ajustada al cuerpo.O D/Fruto redondo de corteza dura.
304. ALMIMBAR : O A/Arbol de flores rosáceas.
O B/Azúcar disuelto en agua.
O C/Pueblo de la provincia de Soria.
O D/Púlpito de las mezquitas.
305.ALMIQUI : O A/Ave de plumaje muy vivo.
O B/Planta crucífera de fuerte olor que atrae a los insectos.
O C/Protozoo marino cubierto de concha, con dos orificios.
O D/Mamífero insectívoro de la isla de Cuba.
306.ALMIZCLE : O A/Masa compacta de paja y barro.
O B/Sustancia resinosa, de olor muy fuerte.
O C/Arbol ranunculáceo de flores amarillentas.O D/Almirez metálico.
307.ALMIZCLERO : O A/Persona que ha recibido las ordenes sagradas.
O B/Charlatán de las ferias y mercadíllos.
O C/Rumiante de Asia, parecido al cabrito pero sin cuernos.O D/Persona que tiñe los tejidos